*Por Ángel Rico
.
Le
contaré a usted, respetado lector, que en esta ocasión no voy a recurrir a
aquello del: --¡ya lo dije yo!--, pero antes de las pasadas elecciones al Parlamento Europeo escribí que el PP había perdido la empatía respecto a
sus, potenciales, electores; los resultados electorales, me dieron la razón.
Posteriormente he ido señalando que, los ciudadanos independientes, es decir,
los ciudadanos normales, los que hacen que España
siga funcionando diariamente, sin desmoronarse como un castillo de naipes,
manifiestan a “diestro y siniestro” su enorme descontento con la cosa pública.
Al mismo tiempo, los colocados en las estructuras partidistas, dedicaban su tiempo
a decirles a la ciudadanía que: -- los electores están confundidos porque las
cosas no son como los electores las ven, las juzgan, las sienten y las soportan;
ya que no es el PP el confundido,
sino quién está confundida es la “realidad”--. Las elecciones al Parlamento de Andalucía, han vuelto a
quitarles la razón, a los burócratas de la política. Evidenciando la razón del
proverbio árabe que dice: --Quién no comprende una mirada tampoco comprenderá
una larga explicación--
.
En
relación a esta cuestión y a la enfermedad crónica política, de un servidor,
que es la “independencia”, he
recibido numerosísimas críticas por parte de los muy prosélitos del PP por una parte, y del PSOE, por otra; que incluso llegaron a
preguntarme con sorna: --¿de donde obtuve el don de la adivinación para
pronosticar el, hipotético, descalabro?--. No es una cuestión del arte de la
adivinación --del que, un servidor, no he sido agraciado por la providencia--,
sino de la sucesión de reuniones con empleados por cuenta ajena, de autónomos,
de pequeños, grandes y muy grandes empresarios, de universitarios, de
desempleados en general, licenciados en paro, en particular, y de emprendedores
con proyectos, con ninguna (repito, ¡ninguna!) empatía por parte de los
burócratas de los gobiernos actuales, para hacer posible aquello que se proyectó
para crear empleo y futuro. En todos esos casos, y en algunos otros, los
interlocutores mostraron su descontento con la falta de empatía por parte de
los representantes del PP. –El PP amontona errores en su gestión y han
creado un monstruo que llaman destino--.
.
La
empatía es ponerte en la piel de otro para averiguar qué esta sintiendo
exactamente esa persona o qué esta pasando en un momento dado. Tarea que los
partidos políticos, a los que les preocupe el futuro, deben encomendarse cada
día, para averiguar exactamente lo que esta sintiendo el electorado.
.
Los
datos de los dos grandes partidos, en Andalucía, indican que (ambos) han perdido apoyos
respecto a las anteriores elecciones autonómicas, --el PP, 506.665 votos menos (el peor resultado en 25 años); y el PSOE, a pesar de haber sido el partido
más votado, ha obtenido 118.881 adhesiones menos. Al respecto, Samuel Aun Weor, dijo:--“El que se ríe
de lo que no sabe y critica lo que no ha investigado, es o está en el camino de
volverse idiota”
.
Por otra parte también resulta sorprendente que,
otras alternativas políticas, con aspiración de aportar ideas nuevas al
escenario político, y que defienden propuestas interesantes para ciudadanos
(independientes) de izquierda, de centro izquierda, de centro, de centro derecha y de derechas, como, por ejemplo; --Libertad individual, el Estado de Derecho y
el imperio de la ley; la defensa de la unidad nacional; devolver las
competencias de “sanidad”, “educación”, “justicia” al Gobierno Central;
modificar la Ley Electoral y de
partidos políticos; eliminación de organismos autonómicos; cumplimiento íntegro
de las condenas; aplicar el artículo 153 de la Constitución
a aquellas autonomías que fomenten la secesión e incumplan las sentencias de
los tribunales; Independencia real de la Justicia ,
donde el Tribunal Constitucional,
sea una sala dentro del Tribunal Supremo;
supresión de las subvenciones a partidos políticos, sindicatos y organizaciones
empresariales; etc; hayan decidido utilizar una estrategia electoral basada en
repetir hasta el absurdo que, ese partido, es de “derecha-derecha-derecha”
desconociendo que –la derecha rica, siempre votará al PP, por lo que pueda pasar--, mientras que –la derecha pobre--, no
se considera, políticamente, de “derechas”. Los 18.017 votos obtenido en toda Andalucía, solo el 0,45 por ciento de
los votos emitidos, debería hacer pensar a los estrategas de este partido,
porque “vox populi, vox dei” (la voz del pueblo, es la voz de Dios). Charles Dickens, al respecto dijo:
--“Cada fracaso enseña al hombre algo que necesitaba aprender”.
.
Mientras se acercan las elecciones municipales y
autonómicas de mayo de 2015, alguien le debería decir a Carlos Floriano, director de la campaña del Partido Popular en dichas elecciones, aquello que dijo, Groucho Marx: --“Es mejor estar callado
y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas”--.
.
Los resultados electorales previsibles en, por
ejemplo, Castilla-La Mancha,
necesitarían de un urgente cambio de razón de ser, reinventándose y ofrecer algo nuevo y motivador al electorado. Por ello a quienes tendrán la
responsabilidad de gobernar, con el debido respeto, les digo: --Es la empatía, estúpidos--, porque “los
amigos se hieren con la verdad, para no matarse con la mentira”. Algo que “Debemos” tener claro.
.
…He dicho!
.
*Es Presidente del
Instituto Hispano Luso
No hay comentarios:
Publicar un comentario