*Por Ángel
Rico
.
Al inicio de la VIII Legislatura (junio 2011)
en Castilla-La Mancha había 775.500
ocupados, hoy los ocupados son 710.300 (65.200 menos). Hoy hay 67.100
desempleados más que al inicio de la Legislatura de Cospedal. El desempleo nacional es
del 23,70%, y en Castilla-La Mancha,
es el 28,50%. Si nos centramos en la actividad agraria, en junio 2011, había
13.519 desempleados, y hoy 24.677, (11.158 desempleados más).
.
Llegados a este punto,
analizando los datos por delante y por detrás, por arriba y por abajo, habrá
que concluir que son inadmisibles. Resultando atronadoras las palabras que María Dolores Cospedal dijo, al
respecto, en su discurso de investidura: -- Y, como no puede ser de otra forma, hay que empezar
hablando por el paro, el más grave de nuestros problemas económicos. Según la
última encuesta de población activa, 216.100
hombres y mujeres viven sin trabajo en Castilla-La Mancha, es decir el 21,79%
de nuestra población en edad de trabajar. El paro es mucho más que el peor
de nuestros problemas económicos. El paro es un cáncer que afecta a los órganos
vitales de nuestra sociedad. El paro es un drama insoportable que golpea a
60.000 hogares castellano-manchegos, que tienen a todos los miembros de la
familia en el paro. Es una injusticia arbitraria para prácticamente la mitad de
nuestros jóvenes, que tiene cerradas las puertas a su propio proyecto de vida--. (Sic)
.
Si, según Cospedal, 216.000 personas era el “más grave de nuestros
problemas” (20 de junio de 2011) 283.000 desempleados, 67.000 más que entonces,
¿Cómo debemos calificarlo?
.
Francamente, no veo “el
cambio de tendencia” en Castilla-La
Mancha, y me pregunto: --¿Cuántos desempleados más hacen falta para que la
soberbia disminuya, y se llegue a la conclusión de que, en una región
eminentemente agrícola, el equipo de la Consejería de Agricultura debe ser cambiado de
forma inmediata?
.
Empeñarse en el “sostenella y no enmendalla” supondrá, no
solo que, en mayo, los ciudadanos pongan a cada político donde les corresponda,
sino que –quien ha cometido un error, eligiendo a un mediocre equipo en Agricultura, y no lo corrige, estará
cometiendo otro aun mayor—que supondrá la pérdida de oportunidades para miles
de castellano-manchegos.
.
En
Castilla-La Mancha, conocemos que “cuando se acaba la retórica, lo que
queda es la realidad”. Siendo de aplicación aquello que dijo, Philip Dick:
--La realidad es aquello que, cuando uno deja de creer en ello, no
desaparece-- Tesis que queda demostrada
en Castilla-La Mancha, cuando se acalla el eco de “se percibe el cambio
de tendencia” lo que queda es una impresentable realidad política. Alguien en
el “Ala Oeste del Palacio de Fuensalida” debería advertir que, si el PP
ganó las elecciones autonómicas de 2011 por 55.619 votos, ahora que hay 67.000
desempleados más que entonces, lo previsible es que tengan, como mínimo, 67.000
apoyos menos que entonces.
.
Para Albert Einstein, la definición de
locura era “hacer siempre lo mismo y esperar resultados distintos” y
aunque ya han pasado muchos años y acontecimientos desde que pronunció esta
afirmación, en el Gobierno de
Castilla-La Mancha, no acaban de entenderla y siguen insistiendo en hacer
las cosas como siempre, esperando tener distintos resultados. Pues a similar
mediocridad, similares resultados de desempleo, 5 puntos más de desempleo, que
la media nacional. Y no lo digo yo, lo dice la Encuesta de
Población Activa (EPA), del cuarto trimestre del 2014.
.
Los ciudadanos independientes, nos
sonrojamos al recordar aquellas otras frases del discurso de investidura de Cospedal:
--Esta lucha será larga, pero venceremos.
Porque la lucha contra el paro es una meta irrenunciable para mi Gobierno. En
juego está la preservación de nuestro bienestar como sociedad desarrollada; Mi Gobierno va a poner en marcha de forma
inmediata un arsenal de políticas de creación de empleo, crecimiento y austeridad, con el fin de transformarlas en bienestar
social para todos los castellano-manchegos. Les anuncio los 3 grandes objetivos
de mi política económica: El primero es la creación de empleo. El segundo es la
creación de empleo. Y el tercero es la creación de empleo. Mi Gobierno creará
un marco abierto a las iniciativas de los ciudadanos, donde reinará la
libertad, la confianza, la seguridad jurídica, el estímulo a la inversión y a
la creación de empresas — (sic)
.
Ese empeño, de Cospedal, de acabar en
el Libro Guinness de los records, al mantener durante toda la legislatura
a un equipo de gobierno, “malo de solemnidad” acabará pasando factura, no solo
a María Dolores, sino en lo político, a cientos de partidarios que los
electores enviarán a la oposición, por no haber tenido la lealtad de decir en
los foros oportunos “lo estamos haciendo mal”; y en lo social, a decenas de
miles de autónomos, desempleados y, potenciales, emprendedores que permanecerán
en la melancolía del desempleo, en lugar de estar creando actividad y riqueza.
.
Don Quijote de La Mancha , dijo: --“Dad crédito a las
obras y no a las palabras”, “Cada una es como Dios la hizo, y peor en muchas
veces”, “cuando no estamos en la una, estamos en la otra”-- ¡Pues eso!
.
…He dicho!
.
*Es Presidente del
GEA & GEA y miembro de la Junta Directiva
de CONAE-
No hay comentarios:
Publicar un comentario